El radiómetro solar o Radiómetro de Crookes, también conocido como molino de luz, permite demostrar cómo la energía solar puede ser transformada en energía mecánica. Es un dispositivo inventado en 1873 por el físico británico Sir Willian Crookes.
Consiste en un bulbo de vidrio de espesor muy fino, en cuyo interior existe un tubo, también de vidrio, que tiene acoplada una aguja; sobre esta descansa una ampolleta a la cual se acoplan cuatro brazos que soportan las placas que tienen una cara plateada y la otra ennegrecida.
Del interior del tubo se extrae una determinada cantidad de aire, pero sin llegar a hacer el vacío absoluto.
Expuesto a la luz solar el molinillo recoge la energía de esta y comienza a girar sobre su eje.
Es un interesante y curioso experimento, además de un objeto decorativo para la biblioteca o cualquier estantería.
Va acompañado con un pequeño folleto con la historia e instrucciones del aparato.
El modelo que nosotros vendemos es el que aparece en la fotografía, no el del video.
IVA INCLUIDO
PORTES EN ESPAÑA 6 €
Descripción
Valoraciones (0)
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Todavía no hay preguntas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.